Presentación del Programa

El Programa de Posgrado en Odontología de la Facultad de Odontología de Pernambuco de la Universidad de Pernambuco (PPGO FOP/UPE) es uno de los más antiguos de Brasil. Inició sus actividades con la Maestría en 1972 y el Doctorado en 1986. A lo largo de más de cinco décadas, el programa ha formado a más de 800 maestros y doctores, consolidándose como uno de los principales centros de formación académica en Odontología del país.

Además de su fuerte presencia regional y nacional, el PPGO FOP/UPE también ha formado profesionales que actualmente trabajan en diversos países, como Chile, Venezuela y Estados Unidos, ampliando así su impacto internacional.

La principal misión del PPGO FOP/UPE es la formación de recursos humanos altamente calificados para la docencia, la investigación y la práctica profesional en salud. El programa prepara docentes, investigadores y profesionales para actuar con excelencia técnica y científica, incorporando prácticas innovadoras y tecnologías avanzadas dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población.

El programa está abierto a candidatos internacionales, tanto a través de sus convocatorias anuales de selección (generalmente publicadas a finales del año y divulgadas en este sitio web y en nuestras redes sociales oficiales), como por medio de la participación en el Programa GCUB, ofrecido por la propia universidad.

Síganos en las redes sociales: Instagram del PPGO FOP/UPE
Sitio web de la Universidad: www.upe.br
Contacto con la secretaría del programa: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Áreas de Concentración

  • Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial
  • Clínicas Odontológicas (incluyendo actuación en rehabilitación oral, odontopediatría, estomatología y patología oral y maxilofacial, endodoncia, operatoria dental y materiales dentales)

 

Líneas de Investigación

  1. Determinantes del Proceso Salud-Enfermedad
    Investigación de los determinantes de salud desde un enfoque epidemiológico, incluyendo prevención, diagnóstico, tratamientos y factores pronósticos. Esta línea también abarca la planificación y promoción de la salud bucal en poblaciones.
  2. Estudio de la Biocompatibilidad, Biofuncionalidad y Biomecánica de los Materiales Utilizados en Salud
    Evaluación de materiales odontológicos en cuanto a sus propiedades físicas, químicas y biológicas, utilizando modelos in vitro, in vivo y computacionales, con el objetivo de mejorar su aplicación clínica.
  3. Estudio de las Técnicas Operatorias y Terapéuticas en Odontología
    Desarrollo de proyectos que investigan técnicas clínicas, instrumental, terapias y medicamentos, con enfoque en la eficacia y calidad de los tratamientos odontológicos.
  4. Prácticas Quirúrgicas e Innovadoras en Cirugía Bucomaxilofacial (CBMF)
    Investigación y desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas en Cirugía Bucomaxilofacial, incluyendo reconstrucciones, innovaciones tecnológicas y nuevos enfoques para el tratamiento de traumas y deformidades craneofaciales.
Go to top